jueves, 17 de diciembre de 2009
Propuesta del proyecto “Google Earth una herramienta poderosa, para explorar nuestro entorno”
Establecimiento: Escuela Laura Robles Silva
Destinatarios: Niños y niñas del Segundo Nivel Transición
Duración: 1 mes
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
Por ser el Google Earth, una herramienta que no es difícil de manejar y que permite ver imágenes de mapas, satélites, valles, etc; es que se hace factible utilizarla y trabajarla en esta unidad educativa con los más pequeños de sus integrantes puesto que cada niño/a puede ubicar y ver su casa por ejemplo. Esto hace más significativo el aprendizaje.
A través de esta herramienta los niños y las niñas logren reconocer y ubicar además de su casa y su escuela; lugares significativos de Copiapó como la Plaza de Armas, el Hospital y la Universidad de Atacama.
COMPETENCIAS TIC NIÑOS Y NIÑAS:
· Utiliza aplicaciones simples - como juegos didácticos y de entretención yprogramas de dibujo simple- siguiendo instrucciones presentadas enlenguaje icónico o escrito, hasta llegar a resultados o productos finales.
· Emplea vocabulario básico específico.
· Reconoce y emplea la información de los iconos de la pantalla.
· Respeta normas básicas de cuidado y seguridad en el uso del computador.
COMPETENCIAS TIC DOCENTE O COORDINADOR DE PROYECTO
· Diseña estrategias con el uso de las TIC en todas las fases del proceso de enseñanza aprendizaje, que sean pertinentes al contexto escolar, desarrollando su uso crítico y reflexivo.
· Domina las competencias tecnológicas básicas y las aplica de manera eficiente y crítica en su desempeño profesional.
· Utiliza las TIC para gestionar de manera eficiente su trabajo como docente, en el área administrativa, en la gestión de proyectos de innovación pedagógica y apoyando la gestión del establecimiento.
· Transmite, promueve y practica el pensamiento crítico y reflexivo paraaplicar los aspectos éticos, legales y valores institucionales cada vez que utiliza las TIC para integrarse y facilitar en sus alumnos la integración en la Sociedad del Conocimiento.
· Profundiza y se compromete con su formación permanente, utilizando las TIC como herramienta de integración y participación profesional manteniendo un proceso de mejora continua en su práctica y consolidando un desarrollo de alto desempeño profesional.
OBJETIVO GENERAL:
Reconocer y ubicar lugares característicos de Copiapó a través de la herramienta Google Earth.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
- Establecer mediante la observación, semejanzas y diferencias, entre diversos lugares (considerando flora, fauna, relieve) y entre fenómenos naturales y sus efectos.
CONTENIDOS MÍNIMOS:
Observación: En el nivel de Educación Parvularia no se trabaja con contenidos mínimos ya que éstos están implícitos en los Aprendizajes Esperados de las Bases Curriculares y porque además nuestros Programas no contemplan el uso de contenidos.RECURSOS HUMANOS:· Educadoras de Párvulos del Segundo Nivel Transición.· Docente Coordinador de Enlaces.· Niños y niñas del Segundo Nivel Transición.
RECURSOS MATERIALES:· PCs· Aula de Informática· Pizarra Digital· Paquete de actividades· Software de iniciación a las matemáticas· Proyector· Impresora· Máquina fotográfica y de videoINSUMOS:· Hojas· Tinta· Cds· Fotografías o impresiones a color
OTROS:· Windows 2000, XP, Windows Vista, Linux· Procesador 500 MHz, 128 MB de RAM· Espacio libre suficiente en disco duro· 128 Kbps de velocidad de red· Tarjeta gráfica: compatible con 3D. 16 MB de RAM de vídeo· Resolución de pantalla 1024 x 768 en color de alta resolución de 16 bits· Conexión a Internet
ETAPAS O ACTIVIDADES:
- PUESTA EN MARCHA:
Los niños y las niñas tendrán la oportunidad de conocer y aprender a usar la herramienta Google Earth. Una vez hecho esto, observarán y comentarán un power point de lugares de Copiapó y elaborarán un listado de lugares que conocen y que no conocen. Luego aprenderán el concepto de plano a través de esta misma herramienta.
- DESARROLLO:
Con la herramienta Google Earth reconocerán y ubicarán la escuela y su casa. Luego reconocerán y ubicarán la plaza de armas, el hospital y la Universidad de Atacama. Además realizarán una salida a terreno para conocer aún más estos lugares y hacer los aprendizajes más significativos. Finalmente trabajarán con el plano de Copiapó a través de la pizarra interactiva donde ubicarán estos 3 lugares. También se imprimirá para cada niño/a el plano y con clave de colores ubicarán estos lugares.
- EVALUACIÓN:Para evaluar este proyecto se realizarán las siguientes acciones:· Con los niños y niñas: se realizará un video donde cada niño/a exprese su opinión del trabajo realizado: le gustó o no y qué aprendió. Este video se dará a conocer a los apoderados en la reunión siguiente al término del proyecto. Además se registrará a través de una rúbrica los aprendizajes logrados.· Con los padres y apoderados: A través de una lluvia de ideas en la reunión donde se opinará de lo evaluado con los/as niños/as.· Con las Educadoras: a través de una reunión técnica donde se evaluará la implementación del proyecto y las modificaciones para su implementación trabajando lenguaje o ciencias por ejemplo.· Con la comunidad: Se subirá este proyecto con todo el registro gráfico al blog de la escuela para saber la opinión de los demás colegas y otros agentes educativos.Se llevará un registro escrito y gráfico de esta etapa.
martes, 8 de diciembre de 2009
Proyecto Informático
“Padres, niños y niñas del Segundo Nivel Transición aprenden juntos matemáticas a través del computador”
Establecimiento: Escuela Laura Robles Silva
Destinatarios: Niños y niñas del Segundo Nivel Transición y sus familias.
Duración del Proyecto: 2 meses.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
El uso del computador es una manera entretenida y lúdica para que niños y niñas de entre 5 y 6 años puedan adquirir competencias y habilidades lógico matemáticas. Además es una herramienta inherente a ellos/as y conocida ya que desde pequeños aprenden a utilizarla.
A través de este proyecto, los niños y las niñas serán capaces de representar gráficamente cantidades, utilizar los números para identificar, contar, clasificar y ordenar elementos; como también interactuar con un adulto significativo y de esta forma aprender juntos.
COMPETENCIAS TIC NIÑOS Y NIÑAS:
· Utiliza aplicaciones simples - como juegos didácticos y de entretención y
programas de dibujo simple- siguiendo instrucciones presentadas en
lenguaje icónico o escrito, hasta llegar a resultados o productos finales.
· Emplea vocabulario básico específico.
· Reconoce y emplea la información de los iconos de la pantalla.
· Respeta normas básicas de cuidado y seguridad en el uso del computador.
COMPETENCIAS TIC PADRES, APODERADOS Y COMUNIDAD:
· Sabe navegar en el Ciberespacio.
· Sabe utilizar buscadores de información con distintos criterios.
· Utiliza la herramienta de Favoritos y sabe ordenar por categorías.
· Conoce el lenguaje hipermedial y audiovisual.
· Procesadores de palabras.
· Realizar los procedimientos básicos de seguridad en la navegación en el ciberespacio: descarga de documentos, software libre, etc.
· Herramienta Favoritos y Organizar Favoritos (de Explorer o cualquier otro navegador).
· Solicitar información relevante que se ha publicado en algún sitio confiable en Internet.
COMPETENCIAS TIC DOCENTE O COORDINADOR DE PROYECTO:
· Diseña estrategias con el uso de las TIC en todas las fases del proceso de enseñanza aprendizaje, que sean pertinentes al contexto escolar, desarrollando su uso crítico y reflexivo.
· Domina las competencias tecnológicas básicas y las aplica de manera eficiente y crítica en su desempeño profesional.
· Utiliza las TIC para gestionar de manera eficiente su trabajo como docente, en el área administrativa, en la gestión de proyectos de innovación pedagógica y apoyando la gestión del establecimiento.
· Transmite, promueve y practica el pensamiento crítico y reflexivo para
aplicar los aspectos éticos, legales y valores institucionales cada vez que
utiliza las TIC para integrarse y facilitar en sus alumnos la integración en la
Sociedad del Conocimiento.
· Profundiza y se compromete con su formación permanente, utilizando las
TIC como herramienta de integración y participación profesional manteniendo
un proceso de mejora continua en su práctica y consolidando un desarrollo de
alto desempeño profesional.
OBJETIVO GENERAL:
· Desarrollar habilidades lógico matemáticas y de cuantificación, de manera interactiva y a través del trabajo colaborativo entre padres, niños y niñas del Segundo Nivel Transición.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
· Reconocer los números del 1 hasta al menos el 20, en situaciones cotidianas.
· Emplear los números para completar o continuar secuencias numéricas de uno en uno hasta al menos el 20.
· Emplear los números para contar, cuantificar, ordenar, comparar cantidades hasta al menos el 20 e indicar orden o posición de algunos elementos.
· Representar gráficamente cantidades y números, al menos hasta el 20, en distintas situaciones.
· Participar colaborativamente en grupos de juego en torno a un propósito común, respetando normas y cumpliendo las acciones comprometidas.
CONTENIDOS MÍNIMOS:
Observación: En el nivel de Educación Parvularia no se trabaja con contenidos mínimos ya que éstos están implícitos en los Aprendizajes Esperados de las Bases Curriculares y porque además nuestros Programas no contemplan el uso de contenidos.
RECURSOS HUMANOS:
· Educadoras de Párvulos del Segundo Nivel Transición.
· Docente Coordinador de Enlaces.
· Niños y niñas del Segundo Nivel Transición.
· Apoderados del Segundo Nivel Transición.
RECURSOS MATERIALES:
· PCs
· Aula de Informática
· Pizarra Digital
· Paquete de actividades
· Software de iniciación a las matemáticas
· Proyector
· Impresora
· Máquina fotográfica y de video
INSUMOS:
· Hojas
· Tinta
· Cds
· Fotografías o impresiones a color
OTROS:
· Windows 2000, XP, Windows Vista, Linux
· Procesador 500 MHz, 128 MB de RAM
· Espacio libre suficiente en disco duro
· 128 Kbps de velocidad de red
· Tarjeta gráfica: compatible con 3D. 16 MB de RAM de vídeo
· Resolución de pantalla 1024 x 768 en color de alta resolución de 16 bits
· Conexión a Internet
ETAPAS O ACTIVIDADES:
PUESTA EN MARCHA:
En una etapa inicial se invitará a los niños y las niñas del nivel a confeccionar una tarjeta de invitación para sus padres para que asistan durante la hora del taller de Computación a aprender matemáticas juntos y de una manera interactiva. También se realizará una reunión previa con los apoderados para explicarles el objetivo del proyecto, en qué consistirá y cuál será su rol dentro de éste.
Además se trabajará con el grupo previamente a la visita de los padres el Software “Matemágica”(1) y el paquete de actividades clic “Jugando con los números” para que se vayan familiarizando con el trabajo a realizar.
DESARROLLO:
Cada niño/a trabajará con compañía del adulto que aceptó la invitación utilizando los números para identificar, contar y relacionar número y cantidad en el sitio www.vedoque.com con los siguientes juegos: “Cuenta bombillas” y “Cuenta bombillas contra reloj”.
En las siguientes sesiones trabajarán El paquete de actividades clic “Contemos”; “Actividades de Numeración”, “Matemáticas para el parvulario”, “La manzana” y también con el software “La feria de los Números”.
También trabajarán con el sitio http://www.disfrutalasmatematicas.com/juegos/cuenta-bichos.html
EVALUACIÓN:
Para evaluar este proyecto se realizarán las siguientes acciones:
· Con los niños y niñas: se realizará un video donde cada niño/a exprese su opinión del trabajo realizado: le gustó o no, cómo se sintió al trabajar con su papá o su mamá, qué aprendió. Este video se dará a conocer a los apoderados en la reunión siguiente al término del proyecto. Además se registrará a través de una rúbrica los aprendizajes logrados.
· Con los padres y apoderados: se les aplicará una encuesta para saber su opinión del trabajo realizado.
· Con las Educadoras: a través de una reunión técnica donde se evaluará la implementación del proyecto y las modificaciones para su implementación trabajando lenguaje o ciencias por ejemplo.
· Con la comunidad: Se subirá este proyecto con todo el registro gráfico al blog de la escuela para saber la opinión de los demás colegas y otros agentes educativos.
Se llevará un registro escrito y gráfico de esta etapa.
lunes, 2 de noviembre de 2009
Competencias para algunas propuestas con mediación de TICS para desarrollar OFCMO
1.- Calentamiento Global, ¿proceso natural o provocado por la acción humana?
A) Competencias niños y niñas:
- Utiliza y combina distintos programas como procesador de texto, planillas de cálculo, plantillas de presentación, y dispositivos periféricos para desarrollar productos multimediales simples (glosario).
- Recupera información de internet de forma autónoma utilizando buscadores especializados y metabuscadores.
- Evalúa la información utilizando los criterios específicos de la calidad de la información electrónica.
- Publica información propia en plataformas virtuales, como blogs y retroalimenta a otros.
- Conoce la regulación legal de utilización del espacio virtual y las normas de seguridad de la red y aplica criterios de buenas prácticas.
B) Competencias docentes:
· Reconoce la importancia del uso de las Tic en su práctica docente.
· Conoce experiencias en el uso de las Tic en su sector curricular que enriquecen sus esfuerzos de innovación pedagógica.
· Distingue distintas estrategias metodológicas que implica el uso de las Tic.
· Determina con claridad el modelo pedagógico que utilizará en su práctica docente con el uso de las Tic y lo enuncia.
· Diseña materiales didácticos , evaluaciones, actividades y tareas con el uso de las Tic utilizando procesadores de texto, bases de datos y otros que considere pertinentes para su realización.
· Utiliza los recursos tecnológicos de su institución para promover el uso de las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje dando disponibilidad y accesibilidad de estos recursos a todos sus alumnos.
· Utiliza y aplica procesadores de palabras, presentaciones, bases de datos como materiales de trabajo educativo.
· Sistematiza las experiencias de aprendizaje con el uso de las TIC y las registra en un espacio electrónico que permita reflexión y transformación de la práctica docente.
· Asegura que los procesos de aprendizaje con el uso de las TIC fortalezcan el desarrollo de habilidades de razonamiento crítico y reflexivo de sus alumnos.
· Garantiza el uso de las TIC para promover los distintos estilos de aprendizaje de sus alumnos.
· Registra los avances de cada uno de sus alumnos utilizando las TIC como herramienta.
· Aplica al menos una de las distintas propuestas metodológicas que ofrecen las TIC (Webquest, trabajo colaborativo, proyectos, mapas, etc...) en cada una de las unidades
de aprendizaje de su sector curricular.
· Diseña y publica materiales pedagógicos utilizados en su práctica docente para
participar en la sociedad del conocimiento y aportar a ella.
· Garantiza el diseño de estrategias de evaluación con el uso de las TIC.
· Aplica nuevas prácticas de evaluación obtenidas a través de su participación enespacios virtuales de reflexión pedagógica.
C) Apoderados:
· Sabe navegar en el Ciberespacio.
· Sabe utilizar buscadores de información con distintos criterios.
· Utiliza la herramienta de Favoritos y sabe ordenar por categorías.
· Conoce el lenguaje hipermedial y audiovisual.
· Procesadores de palabras.
· Realizar los procedimientos básicos de seguridad en la navegación en el ciberespacio: descarga de documentos, software libre, etc.
· Herramienta Favoritos y Organizar Favoritos (de Explorer o cualquier otro navegador).
· Procedimiento para inscribirse en un foro de discusión.
· Acciones básicas para leer mensajes, introducir mensajes y participar de un foro de discusión.
. Solicitar información relevante que se ha publicado en algún sitio confiable en Internet.
2.- “Con las manos en la Geometría”:
A) Competencias niños y niñas:
· Utiliza diversos programas como procesador de texto, planillas de cálculo y de plantillas de presentación, para escribir, editar y ordenar información.
· Recupera e integra (en documentos) información extraída de algunas fuentes off line y navegación en Internet con criterios de búsqueda definidos previamente.
· Intercambia información a través de herramientas de comunicación para la generación de documentos simples en forma colaborativa o colectivas.
· Identifica la fuente desde donde es extraída la información. Autolimita el tiempo dedicado a la navegación e intercambios virtuales.
B) Competencias docentes:
· Reconoce la importancia del uso de las Tic en su práctica docente.
· Conoce experiencias en el uso de las Tic en su sector curricular que enriquecen sus esfuerzos de innovación pedagógica.
· Distingue distintas estrategias metodológicas que implica el uso de las Tic.
· Determina con claridad el modelo pedagógico que utilizará en su práctica docente con el uso de las Tic y lo enuncia.
· Diseña materiales didácticos , evaluaciones, actividades y tareas con el uso de las Tic utilizando procesadores de texto, bases de datos y otros que considere pertinentes para su realización.
· Utiliza los recursos tecnológicos de su institución para promover el uso de las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje dando disponibilidad y accesibilidad de estos recursos a todos sus alumnos.
· Utiliza y aplica procesadores de palabras, presentaciones, bases de datos como materiales de trabajo educativo.
· Sistematiza las experiencias de aprendizaje con el uso de las TIC y las registra en un espacio electrónico que permita reflexión y transformación de la práctica docente.
· Asegura que los procesos de aprendizaje con el uso de las TIC fortalezcan el desarrollo de habilidades de razonamiento crítico y reflexivo de sus alumnos.
· Garantiza el uso de las TIC para promover los distintos estilos de aprendizaje de sus alumnos.
· Registra los avances de cada uno de sus alumnos utilizando las TIC como herramienta.
· Aplica al menos una de las distintas propuestas metodológicas que ofrecen las TIC (Webquest, trabajo colaborativo, proyectos, mapas, etc...) en cada una de las unidades
de aprendizaje de su sector curricular.
· Diseña y publica materiales pedagógicos utilizados en su práctica docente para
participar en la sociedad del conocimiento y aportar a ella.
· Garantiza el diseño de estrategias de evaluación con el uso de las TIC.Aplica nuevas prácticas de evaluación obtenidas a través de su participación en espacios virtuales de reflexión pedagógica.
C) Competencias apoderados:
· Sabe navegar en el Ciberespacio.
· Sabe utilizar buscadores de información con distintos criterios.
· Utiliza la herramienta de Favoritos y sabe ordenar por categorías.
· Conoce el lenguaje hipermedial y audiovisual.
· Procesadores de palabras.
· Realizar los procedimientos básicos de seguridad en la navegación en el ciberespacio: descarga de documentos, software libre, etc.
· Herramienta Favoritos y Organizar Favoritos (de Explorer o cualquier otro navegador).
· Procedimiento para inscribirse en un foro de discusión.
· Acciones básicas para leer mensajes, introducir mensajes y participar de un foro de discusión.
. Solicitar información relevante que se ha publicado en algún sitio confiable en Internet.
3.- “El juego de cartas coleccionable, como recurso de aprendizaje en Lenguaje y Comunicación”
A) Competencias niños y niñas:
· Utiliza diversos programas como procesador de texto, planillas de cálculo y de plantillas de presentación, para escribir, editar y ordenar información, exportando información de un programas a otro y de algunos dispositivos periféricos.
· Navega libremente, recupera información utilizando buscadores genéricos y de portales y la organiza en distintos formatos.
· Evalúa la información utilizando los criterios básicos: actualidad, autoría, pertenencia o edición.
· Participa en espacios interactivos de sitios web, de debate e intercambio de información y produce documentos en forma colectiva.
· Cita la fuentes desde donde ha extraído información y utiliza convenciones bibliotecológicas básicas para registrarlas.
. Discrimina y se protege de la información y ofertas de servicios que pueden ser perjudiciales para é/ella.
B) Competencias Docentes:
· Reconoce la importancia del uso de las Tic en su práctica docente.
· Conoce experiencias en el uso de las Tic en su sector curricular que enriquecen sus esfuerzos de innovación pedagógica.
· Distingue distintas estrategias metodológicas que implica el uso de las Tic.
· Determina con claridad el modelo pedagógico que utilizará en su práctica docente con el uso de las Tic y lo enuncia.
· Diseña materiales didácticos , evaluaciones, actividades y tareas con el uso de las Tic utilizando procesadores de texto, bases de datos y otros que considere pertinentes para su realización.
· Utiliza los recursos tecnológicos de su institución para promover el uso de las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje dando disponibilidad y accesibilidad de estos recursos a todos sus alumnos.
· Utiliza y aplica procesadores de palabras, presentaciones, bases de datos como materiales de trabajo educativo.
· Sistematiza las experiencias de aprendizaje con el uso de las TIC y las registra en un espacio electrónico que permita reflexión y transformación de la práctica docente.
· Asegura que los procesos de aprendizaje con el uso de las TIC fortalezcan el desarrollo de habilidades de razonamiento crítico y reflexivo de sus alumnos.
· Garantiza el uso de las TIC para promover los distintos estilos de aprendizaje de sus alumnos.
· Registra los avances de cada uno de sus alumnos utilizando las TIC como herramienta.
· Aplica al menos una de las distintas propuestas metodológicas que ofrecen las TIC (Webquest, trabajo colaborativo, proyectos, mapas, etc...) en cada una de las unidades
de aprendizaje de su sector curricular.
· Diseña y publica materiales pedagógicos utilizados en su práctica docente para
participar en la sociedad del conocimiento y aportar a ella.
· Garantiza el diseño de estrategias de evaluación con el uso de las TIC.
. Aplica nuevas prácticas de evaluación obtenidas a través de su participación en espacios virtuales de reflexión pedagógica.
C) Competencias apoderados:
· Sabe navegar en el Ciberespacio.
· Sabe utilizar buscadores de información con distintos criterios.
· Utiliza la herramienta de Favoritos y sabe ordenar por categorías.
· Conoce el lenguaje hipermedial y audiovisual.
· Procesadores de palabras.
· Realizar los procedimientos básicos de seguridad en la navegación en el ciberespacio: descarga de documentos, software libre, etc.
· Herramienta Favoritos y Organizar Favoritos (de Explorer o cualquier otro navegador).
· Procedimiento para inscribirse en un foro de discusión.
· Acciones básicas para leer mensajes, introducir mensajes y participar de un foro de discusión.
. Solicitar información relevante que se ha publicado en algún sitio confiable en Internet.
4.- “WINDOW TO THE WORD”
A) Competencias niños y niñas:
· Utiliza diversos programas como procesador de texto, planillas de cálculo y de plantillas de presentación, para escribir, editar y ordenar información.
· Recupera e integra (en documentos) información extraída de algunas fuentes off line y navegación en Internet con criterios de búsqueda definidos previamente.
· Intercambia información a través de herramientas de comunicación para la generación de documentos simples en forma colaborativa o colectivas.
· Identifica la fuente desde donde es extraída la información. Autolimita el tiempo dedicado a la navegación e intercambios virtuales.
B) Competencias docentes:
· Reconoce la importancia del uso de las Tic en su práctica docente.
· Conoce experiencias en el uso de las Tic en su sector curricular que enriquecen sus esfuerzos de innovación pedagógica.
· Distingue distintas estrategias metodológicas que implica el uso de las Tic.
· Determina con claridad el modelo pedagógico que utilizará en su práctica docente con el uso de las Tic y lo enuncia.
· Diseña materiales didácticos , evaluaciones, actividades y tareas con el uso de las Tic utilizando procesadores de texto, bases de datos y otros que considere pertinentes para su realización.
· Utiliza los recursos tecnológicos de su institución para promover el uso de las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje dando disponibilidad y accesibilidad de estos recursos a todos sus alumnos.
· Utiliza y aplica procesadores de palabras, presentaciones, bases de datos como materiales de trabajo educativo.
· Sistematiza las experiencias de aprendizaje con el uso de las TIC y las registra en un espacio electrónico que permita reflexión y transformación de la práctica docente.
· Asegura que los procesos de aprendizaje con el uso de las TIC fortalezcan el desarrollo de habilidades de razonamiento crítico y reflexivo de sus alumnos.
· Garantiza el uso de las TIC para promover los distintos estilos de aprendizaje de sus alumnos.
· Registra los avances de cada uno de sus alumnos utilizando las TIC como herramienta.
· Aplica al menos una de las distintas propuestas metodológicas que ofrecen las TIC (Webquest, trabajo colaborativo, proyectos, mapas, etc...) en cada una de las unidades
de aprendizaje de su sector curricular.
· Diseña y publica materiales pedagógicos utilizados en su práctica docente para
participar en la sociedad del conocimiento y aportar a ella.
· Garantiza el diseño de estrategias de evaluación con el uso de las TIC.
. Aplica nuevas prácticas de evaluación obtenidas a través de su participación en espacios virtuales de reflexión pedagógica.
C) Competencias apoderados:
· Sabe navegar en el Ciberespacio.
· Sabe utilizar buscadores de información con distintos criterios.
· Utiliza la herramienta de Favoritos y sabe ordenar por categorías.
· Conoce el lenguaje hipermedial y audiovisual.
· Procesadores de palabras.
· Realizar los procedimientos básicos de seguridad en la navegación en el ciberespacio: descarga de documentos, software libre, etc.
· Herramienta Favoritos y Organizar Favoritos (de Explorer o cualquier otro navegador).
· Procedimiento para inscribirse en un foro de discusión.
· Acciones básicas para leer mensajes, introducir mensajes y participar de un foro de discusión.
. Solicitar información relevante que se ha publicado en algún sitio confiable en Internet.
5.- "Comprendemos lo que leemos"
A) Competencias niños y niñas:
· Utiliza aplicaciones simples - como juegos didácticos y de entretención y programas de dibujo simple- siguiendo instrucciones presentadas en lenguaje icónico o escrito, hasta llegar a resultados o productos finales.
· Emplea vocabulario básico específico.
· Reconoce y emplea la información de los iconos de la pantalla .
· Utiliza, de manera dirigida y acotada, herramientas de comunicación como e-mail para enviar y recibir mensajes a otros.
. Respeta normas básicas de cuidado y seguridad en el uso del computador.
B) Competencias docentes:
· Reconoce la importancia del uso de las Tic en su práctica docente.
· Conoce experiencias en el uso de las Tic en su sector curricular que enriquecen sus esfuerzos de innovación pedagógica.
· Distingue distintas estrategias metodológicas que implica el uso de las Tic.
· Determina con claridad el modelo pedagógico que utilizará en su práctica docente con el uso de las Tic y lo enuncia.
· Diseña materiales didácticos , evaluaciones, actividades y tareas con el uso de las Tic utilizando procesadores de texto, bases de datos y otros que considere pertinentes para su realización.
· Utiliza los recursos tecnológicos de su institución para promover el uso de las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje dando disponibilidad y accesibilidad de estos recursos a todos sus alumnos.
· Utiliza y aplica procesadores de palabras, presentaciones, bases de datos como materiales de trabajo educativo.
· Sistematiza las experiencias de aprendizaje con el uso de las TIC y las registra en un espacio electrónico que permita reflexión y transformación de la práctica docente.
· Asegura que los procesos de aprendizaje con el uso de las TIC fortalezcan el desarrollo de habilidades de razonamiento crítico y reflexivo de sus alumnos.
· Garantiza el uso de las TIC para promover los distintos estilos de aprendizaje de sus alumnos.
· Registra los avances de cada uno de sus alumnos utilizando las TIC como herramienta.
· Aplica al menos una de las distintas propuestas metodológicas que ofrecen las TIC (Webquest, trabajo colaborativo, proyectos, mapas, etc...) en cada una de las unidades
de aprendizaje de su sector curricular.
· Diseña y publica materiales pedagógicos utilizados en su práctica docente para
participar en la sociedad del conocimiento y aportar a ella.
· Garantiza el diseño de estrategias de evaluación con el uso de las TIC.
. Aplica nuevas prácticas de evaluación obtenidas a través de su participación en espacios virtuales de reflexión pedagógica.
C) Competencias Apoderados:
· Sabe navegar en el Ciberespacio.
· Sabe utilizar buscadores de información con distintos criterios.
· Utiliza la herramienta de Favoritos y sabe ordenar por categorías.
· Conoce el lenguaje hipermedial y audiovisual.
· Procesadores de palabras.
· Realizar los procedimientos básicos de seguridad en la navegación en el ciberespacio: descarga de documentos, software libre, etc.
· Herramienta Favoritos y Organizar Favoritos (de Explorer o cualquier otro navegador).
· Procedimiento para inscribirse en un foro de discusión.
· Acciones básicas para leer mensajes, introducir mensajes y participar de un foro de discusión.
. Solicitar información relevante que se ha publicado en algún sitio confiable en Internet.